5 enfermedades por no ir al Odontólogo

Conoce las 5 enfermedades más comunes por no ir al Odontólogo

Una revisión oportuna siempre será tu mejor opción. ¡Siempre prever en vez de lamentar!

Daphne Romero, especialista en Odontología, explica que las enfermedades bucales se presentan principalmente por no acudir al odontólogo y no tener una atención temprana y adecuada cuando se tiene un malestar.

Romero indica que las únicas formas de prevenir las infecciones bucales son con un buen cepillado, utilizar hilo dental, acudir continuamente a limpiezas dentales y tratar de mantener todas las restauraciones en buenas condiciones.

“Una persona sin ningún problema sistémico, sin ninguna enfermedad, un paciente sano debe acudir al dentista cada seis meses a que se le haga su limpieza y revisar todo lo que ya se hizo esté en buenas condiciones. Una persona con alguna enfermedad debe acudir cada tres o cuatro meses.

Imagen relacionada

Las principales enfermedades bucales son las siguientes

 

1. Caries

Es una enfermedad multifactorial que ataca directamente el esmalte o cualquier capa del diente, esto va avanzando conforme a que no hay un cepillado correcto de los dientes.

Las caries se alimentan de carbohidratos, y comienzan a destruir el diente poco a poco hasta llegar al nervio del diente y ocasionar un dolor más agudo.

Como eliminarlas:

Es importante acudir al dentista para que se elimine y se coloque un tipo de restauración.

 

2. Gingivitis

Es un proceso inflamatorio ocasionado por la acumulación en exceso de la placa dentobacteriana.

Esta placa se va generando en el momento en el que consumimos alimentos. Cuando no hay un buen cepillado, se acumula esta placa y se empieza a adherir en el diente.

Luego aparecen bacterias que afectan la encía y ésta, a manera de protección, se inflama y sangra.

Como eliminarlo:

Hay que hacer una limpieza para eliminar todo lo que está provocando esta inflamación.

 

3. Periodontitis

Es una enfermedad que es secundaria de la gengivitis y es la acumulación en exceso de placa dentobacteriana que se va metiendo entre la encía y el diente.

Esta acumulación de placa se hace dura y se convierte en sarro, el cual trae millones de bacterias que se van comiendo el hueso del diente y lo van disminuyendo. Esto hace que el diente tenga un poco de movilidad.

Como eliminarlo:

La periodontitis no se cura pero si se controla.

Se tiene que acudir con un periodoncista y consiste en hacer limpiezas más profundas para quitar todo el sarro y poderle dar una salud dental al paciente.

 

4. Halitosis o mal aliento

Hay muchas formas de poder tratarlo pero el principal es darle una atención dental, para quitar todo lo que pueda estar provocando el mal aliento.

Como eliminarlo:

Si el paciente está comprometido sistémicamente como un paciente con VIH, diabetes o deprimido inmunológicamente hay que tener consulta con el especialista para poder tratar este mal aliento.

5. Cáncer bucal

El cáncer bucal es específico, una vez que es detectado por el odontólogo se tiene que remitir al paciente con un especialista.

No dejes de ir al Odontólogo de eso depende que tengas una buena salud en tu boca

 

tenor.gif

¿Sabes que es el diente de John Lennon?

El diente de John Lennon

El líder de Los Beatles imaginó muchas cosas, pero dudo que se le haya pasado por la cabeza que uno de sus dientes, se volvería un famoso objeto de colección. Se trata de un molar con caries que Lennon regaló a la hija de su ama de llaves, fanática del grupo.

Hoy, con John Lennon ya fallecido, ese diente tiene un nuevo dueño: Un dentista pagó $30 mil dólares por él y no para ponerlo en exhibición, sino que para estudiar el ADN, crear una secuencia y un día clonar a Lennon.

 

Dueño del diente, salta a la fama

El dentista Michael Zuk saltó a la fama en 2011, por el diente de John Lennon por USD $30.000 en una subasta. Hoy vuelve a ser noticia, principalmente porque tiene un sueño: «Traer de vuelta a su ídolo»

Para lograr este objetivo en mente, Zuk entregó el diente a un laboratorio estadounidense, el cual está buscando la forma de poder extraer el código genético del autor de Imagine.

 

Imagen relacionada

 

«Con investigadores trabajando en formas de clonar mamuts, la misma tecnología ciertamente podría convertir la clonación de humanos en realidad” dijo Zuk. «Decir que potencialmente tengo una pequeña participación en traer de vuelta a una de las más grandes estrellas de rock, es increíble”, agregó.

Pero… ¿ Es posible?

 

La investigación de John B. Gurdon, ganador del premio Nobel de medicina 2012, indica que se pueden obtener células madre embrionarias reprogramando células adultas. Esto demuestra que las células no son organismos que corren hacia un solo lado de la vida, sino que pueden “retroceder en el tiempo” para volver a desarrollarse desde cero.

¿Increíble, cierto?

 

La traducción de estas líneas es que, sí; en teoría se podría clonar a John Lennon.

Pero asumiendo que existiera toda la tecnología necesaria para esta clonación, las dificultades más importantes vendrían de parte de la ética. Organizaciones internacionales del mundo entero se han manifestado en contra de este procedimiento; ONU declara que “la utilización de la clonación para la replicación de seres humanos es éticamente inaceptable y contraria a la integridad humana y a la moral”, mientras que la Unión Europea manifiesta que “se respetará el derecho de integridad de la persona, para lo cual queda prohibida la clonación reproductiva de seres humanos”.

Ante posturas tan radicales de las dos organizaciones políticas más grandes del mundo, creo que el mensaje para el señor Zuk es claro: es muy posible que su sueño nunca se realice.

Y tú, ¿ Que piensas?

giphy-1

¿Primeros Dentistas?

Los primeros “Dentistas”

La odontología ha avanzado mucho en los últimos tiempos, pero sin duda es importante recordar a los pioneros de nuestra profesión a los que tanto les debemos. ¿Alguna vez te haz preguntado por los primeros odontólogos de la historia? ¿O por la primera Facultad de Odontología? Para esto resolveremos esas pequeñas dudas.

Los primeros “Dentistas” fueron egipcios, hace unos 3000 años a.C. instalaban en boca de sus pacientes puentes fijos hechos con dientes humanos, fijados con ligaduras de alambre de oro. Se ha usado el alambre para fijar dientes flojos hasta hace unos pocos años. Que fortuna que esto ya ha cambiado.

 

¿Te pondrías una dentadura de dientes humanos ?

 

download.jpg

El primer dentista de la historia

El primer dentista de la historia o el primer odontólogo del que tenemos noticia fue un egipcio, llamado Hesi-Re. Además de médico y escriba (Hombre que tenía por oficio copiar escritos, pasarlos a limpio o escribir al dictado), era responsable de tratar las dolencias dentales de los grandes faraones. Hesi-Re ya adelantaba la importancia de la asociación entre la Medicina y la Odontología.

Al día de hoy conocemos su legado gracias a la documentación encontrada en distintos jeroglíficos.

nota-interna-elorigen-1.jpg

 

La primera mujer dentista

La primera mujer que se graduó en una Facultad de Odontología fue Lucy Beaman Hobbs y lo hizo en la Ohio College of Dental, Surgery el 21 de febrero de 1888, tenía en ese momento 33 años. Fue también la primera mujer en ser admitida en una sociedad odontológica.

 

download-1.jpg

La primera Facultad de Odontología

Fue fundada en 1840 en Estados Unidos, concretamente en la ciudad de Baltimore. Fue allí donde nació el título de “Doctor en Cirugía Dental”. Los fundadores fueron Horace Hayden y Chapin Harris.

file01951.jpg

¿Sabes de donde viene el cepillo de dientes?

El origen del cepillo de dientes

emperador-chino-patenta-cepillo-dientes-600x310
El primer objeto similar al cepillo de dientes, se encontró en el Antiguo Egipto. Se trataba de un instrumento hecho con trozos de astillas de madera que servían para limpiar la dentadura. El cual se dice que usaba Cleopatra (Reina Egipcia).

complejo-cleopatra.jpg

Cleopatra Filopátor Nea Thea o Cleopatra VII, la última Reina del Antiguo Egipto y de la dinastía ptolemaica.

 

Los cepillos fueron evolucionando a partir de la Antigua China. Con mango de bambú, tenían cerdas de jabalí que aseaban la zona. Hoy  en día el cepillo dental sigue siendo lo más efectivo contra la placa bacteriana y es mucho más moderno.

 

el-primer-cepillo-occidental-William-Addis.jpg

¿Sabes que es el diente de Buda?

El diente de Buda

Si los Cristianos tienen el Santo Sudario, los Budistas conservan como objeto divino un diente que sería del mismo Buda.

diente-de-buda-entre-las-reliquias-mas-misteriosas-del-mundo-4

Este diente se exhibe en la ciudad de Kandy en Siri Lanka, en un lugar que curiosamente, se llama Templo del Diente. En tiempos antiguos, este canino se pasaba de rey a rey, ya que poseerlo significaba tener el poder.

Algunos creen que Buda simplemente murió de vejez, mientras que muchos otros creen que él alcanzó el estado divino final. Después de su cremación, su diente fue encontrado en las cenizas y desde entonces se ha utilizado de muchas maneras.
Su mérito espiritual convirtió a reyes indios al budismo. Se cree que el diente puede realizar milagros. Y cada vez que estuvo en peligro de ser destruido, evitó este destino y realizó un milagro. Las leyendas e historias no faltan, pero actualmente esta reliquia puede ser encontrada solo en exhibiciones de eventos especiales.
Actualmente es considerada una de las 10 reliquias más misteriosas en el mundo.

Diente-de-Buda-de-Sri-Lanka-Interior-del-Templo-del-Diente-c-Joanne-Goldby.jpg

 

¿Sabías que existen los Tatuajes Dentales?

Si te puedes tatuar cada centímetro de piel e incluso encías, no es de extrañar que existan los tatuajes para dientes. Estos, se colocan sobre una corona o funda dental.

tumblr_inline_ohuj22FkT51uamwzb_500.gif

¿Te animarías a hacerte uno?

No sólo son estéticos. Si bien el dibujo lo elige cada persona, estos tatuajes que se hacen con grafeno se ha visto que son una forma de repeler bacterias que podrían provocar caries, aún no esta comprobado pero queda en la duda.

tatuajes-en-los-dientes-una-moda-actual-02

Además, gracias a mini electrodos, pueden transmitir qué tipo de bacterias atacan a tu boca, ayudando al dentista a trabajar mejor.

Ix6k4gj.gif

¿Sabias que existen Bancos de Dientes?

Bancos-01 

Bancos de dientes

Si existen bancos de sangre e incluso de esperma, los dientes no podían quedarse atrás.

dientecito-con-dolor-espontaneo.gif

En Noruega, los niños pueden donar sus dientes de leche y ayudar a la ciencia.

Estos dientes, sumados a una muestra de sangre u orina de la madre, sirven para saber cómo los contaminantes afectan a la salud de madre e hijos. Este curioso banco ya trabaja con más de 100 mil niños.

Suponemos que el hada de los dientes paga doble por una contribución tan importante.

nino-sonriendo.gif

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar